SI BUSCAS ENCUENTRAS

sábado, 13 de marzo de 2010

EL VERSO


I. EL VERSO.
      El verso es una unidad rítmica que se da entre dos pausas. En la escritura, cada verso ocupa una línea distinta del que le precede y del que le sigue. Se caracteriza por tener un ritmo y musicalidad determinados por el número de sílabas que lo forman {medida o cómputo silábico), por la coincidencia en su final con otros versos (rima), por la distribución de las sílabas tónicas (acento), etc

El ritmo que caracteriza al verso se produce, principalmente, por el acento, la rima y la medida o cómputo silábico.

Un grupo de versos forma la estrofa y un grupo de estrofas, el poema. Puede haber poemas formados por series o tiradas de versos que no forman estrofas. El poema puede constar también de una sola estrofa.

1-1. El acento.
El acento prosódico o de intensidad consiste en la mayor intensidad de voz con que pronunciamos una sílaba para destacarla de las demás (en la escritura, y según unas reglas, se señala a veces con una tilde o acento ortográfico). La sílaba acentuada es tónica; las demás son átonas: can-tan-do.

Los versos se clasifican, atendiendo a la última sílaba acentuada que aparezca, en:
                                                                                                                                                                                                                           
- Verso agudo: cuando la última sílaba del verso es tónica.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón.
(Antonio Machado)

Verso llano: Cuando la última sílaba tónica es la penúltima del verso. Este verso es el más frecuente en la poesía castellana.
"Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras.
y pasaré los fuertes y fronteras. "
San Juan de la Cruz

Verso esdrújulo: Cuando la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso.
¡Qué triste es tener sin flores
el santo jardín del alma.
Soñar con almas en flor,
soñar con sonrisas plácidas,
con ojos dulces, con tardes
de primaveras fantásticas...!
¡Qué triste es llorar sin ojos
que contesten nuestras grimas,
estando toda la noche,
como unos ojos mirándolas !
Juan Ramón Jiménez


  

1-2. La rima.
Consiste en la repetición de fonemas desde la última vocal acentuada del verso incluida. Hay dos clases:
Rima consonante: Cuando a partir de la última vocal tónica, se repiten vocales y consonantes.

ELEGÍA (primeros versos)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas
compañero del alma tan temprano.
^Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
                                  (...)                                         Miguel Hernández.

Rima asonante: Cuando a partir de la última sílaba tónica sólo se repiten las vocales.

LUGAR (primeros versos)
La luz agria de tu barrio
me ronda con tus cristales.
Por entre mis manos fluye
el agua añil de la tarde.
El aire queda vencido
en la pared de mi carne.
Pájaros perdidos cantan
Porque mi lengua no hable.
(...)
          Joaquín Romero y Murube
                                                                                                                                                                                     
En una misma estrofa pueden aparecer versos con rima asonante y versos con rima consonante. Cuando en un poema unos versos riman y otros no, estos últimos se denominan versos sueltos.
                                                                                                                                                                                                                         
1-3. Medida del verso o cómputo silábico.
Consiste en el número de sílabas que forman el verso. Para medirlo conviene considerar todo el verso como si fuera una sola palabra, pues en el cómputo se pueden producir alteraciones (sinalefa, hiato, diéresis...).
Estas alteraciones pueden hacer que no coincida el número de sílabas métricas con el de sílabas gramaticales.

Reglas que afectan a la medida del verso:
-Posición de la última sílaba tónica del verso.
La mayor parte de las palabras castellanas tienen acentuación llana. Por ello, el verso llano se toma como referencia en la medida. Cuando el verso es agudo, se cuenta una sílaba más, y si es esdrújulo, una sílaba menos.
"Bus-can-do- mis- a-mo-res"                    7 sílabas
"mil- ve-ces- cien-to,- cien- mil         7+1=8 sílabas
"so-ñar- con- son-ri-sas-plá-ci-das"   9- 1=8 sílabas
-Sinalefa.
Cuando una palabra termina en vocal y la que le sigue comienza por vocal, se reúnen formando una sola sílaba métrica (se suele indicar con ^ ). Es lo habitual.
"Y- to-do un- co-ro in-fan-til"       7+1=8 sílabas
                                              1   2    3       4     5     6   7

Licencias métricas o excepciones a las reglas (como toda excepción, son poco frecuentes):
-Hiato.
Fenómeno contrario a la sinalefa: cuando una palabra termina en vocal y la que le sigue comienza por vocal se cuentan como sílabas distintas; las palabras permanecen independientes. Se da siempre, pues, entre dos palabras.

"Mi alma en paz se encuentra" : mi / al-ma en - paz - se en-cuen-tra.  7 sílabas.

-Sinéresis.
Cuando en una palabra, dos vocales seguidas que no forman diptongo se cuentan como una sola. Se da siempre, pues, en el interior de una palabra.
" Trenza, veleta, poesía."   8 sílabas (tren-za - ve-le-ta - poe- sí -a )
(En una pronunciación normal serían 9 sílabas: tren -za - ve-le-ta - po-e-sí-a )

- Diéresis.
Consiste en deshacer un diptongo contando las dos vocales como sílabas distintas. Se marca colocando el signo (¨) sobre la primera vocal. Como la sinéresis, se da siempre en el interior de una sola palabra.

" mi- ra-zón- em-bï-a-gas "   7 sílabas
(En una pronunciación normal serían 6 sílabas: mi- ra-zón - em-bria-gas)

Clases de versos por su medida:
Atendiendo al número de sílabas métricas, los versos se clasifican en dos tipos: versos de arte menor (de dos a ocho sílabas métricas) y versos de arte mayor (nueve o más sílabas).
Los versos de arte menor son propios de la poesía popular y los de arte mayor de la poesía culta.

Los versos se denominan según su número de sílabas métricas. El nombre se forma con los numerales que provienen del griego. (Entre paréntesis se indica el número de sílabas correspondientes)

Versos de arte menor: bisílabos (2), trisílabos (3), tetrasílabos (4), pentasílabos (5), hexasílabos (6),
heptasílabos (7) y octosílabos (8).

Versos de arte mayor: eneasílabos (9), decasílabos (10), endecasílabos (11), dodecasílabos (12),
tridecasílabos (13), alejandrinos (14), etc.

5 comentarios:

  1. es sierto es muy buena informacion llo soy de 9no u estamos aprendiendo esto y me gusta

    ResponderEliminar
  2. alv es una mierda seca eso no ayuda en tu vida

    ResponderEliminar
  3. has de ser una persona muy inapropiada para decir esos tipos de palabras...
    si no te ayudo esta pagina solo busca otra a lo mejor la encuentras

    ResponderEliminar